SOBRE NOSOTROS
Este proyecto surge de la necesidad que el ciudadano actual tiene de ubicar su existencia en su entorno; para ello es necesario que el sujeto tenga clara su historia y su geografía.
En nuestro país, a partir de 1984, el Ministerio de Educación mediante el decreto 1002, fusiona estas dos cátedras en un área que denominó ciencias sociales, desdibujando el objeto primordial de dichas asignaturas y formando los ciudadanos de hoy sin un sentido práctico por el conocimiento de su entorno y sus orígenes.
Dicha situación causa un deterioro en las relaciones individuales y colectivas, pues el desconocimiento de estas materias permea al individuo de tal forma que termina sintiéndose un excluido de la sociedad al no encontrar arraigo en su territorio.
Ante esta necesidad y considerando los gestores de esta iniciativa, que es posible aprovechar las múltiples herramientas que nos ofrece el mundo actual para difundir la historia y la geografía de manera amena entre los habitantes del municipio, conceptuamos una alternativa de solución participativa e incluyente.
El hecho de contar con un material histórico exclusivo y abundante, lleva a los promotores del proyecto a considerarla como viable, sostenible y sustentable, dadas las dinámicas, los posibles aliados y los diferentes productos que de la misma surgen, razones prácticas para su continuidad y lograr el efecto concientizador en sus usuarios.
Es un modelo comunicativo que permite ver, leer, escuchar, hablar y tocar, obligando al cliente final a interactuar en una experiencia resignificativa de su quehacer cotidiano y su hábitat.
El proyecto YTACÜÍ pretende empoderar al ciudadano de su entorno, a través de los diferentes productos generados, para que lo modifique y acepte las transformaciones de manera positiva y propositiva, para gozar de una mejor convivencia y paz ciudadana.


